- La actualidad del mañana -
- La actualidad del mañana -

Este es tu último artículo gratis este mes. Te queda un artículo gratis este mes. Te quedan unos pocos artículos gratis este mes.
No renuncies a la Verdad, suscríbete

Suscríbete

ERC admite que la ley audiovisual «no se ha negociado bien con el PSOE» y ahora TV3 solo podrá emitir un 6% de su programación en catalán

La ley también garantiza una producción mínima de catalán en todas las plataformas digitales que no vea absolutamente nadie

Diciendo que «se podrían haber hecho las cosas mejor», ERC admite que una modificación sutil en el artículo 3 de la ley audiovisual no solo eximirá a las plataformas internacionales como Netflix de la obligatoriedad de programar un 6% de su contenido en catalán sino que, además, TV3, la televisión autonómica catalana, a partir de este febrero tendrá que emitir un 94% de su contenido en castellano. «A ver… eh… bueno, al final el PSOE nos ha liado como siempre y a partir de ahora seguirá habiendo catalán en TV3 pero solo en un 6% del contenido», admitió el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

La sección tercera de la ley se introdujo a última hora en un artículo y cambió el sentido de la norma al dejar las cuotas lingüísticas fuera de la lista de obligaciones aplicables a las plataformas audiovisuales como Netflix pero aplicándolas a todas las televisiones nacionales, incluida TV3. «Va a haber cuotas mínimas de catalán, y tanto que las va a haber, porque con ERC no se juega: en TV3 va a haber un mínimo del 6% de la programación en catalán… pero también un máximo y esto no nos lo dijo nadie», explicó Rufián al borde del llanto y sintiéndose «traicionado» por el PSOE.

El político confía en que el PSOE recapacite y que «en la próxima legislatura, si es que la hay» esta ley se corrija y haya más presencia de catalán en la televisión autonómica catalana. «ERC va a negociar con uñas y dientes… creedme», dijo.

Rufián también quiso recordar que, aunque en TV3 habrá bastante menos presencia de catalán que antes, en otras plataformas, aunque excluyendo a las importantes, habrá cuotas lingüísticas. «Ojo, quizá Netflix y Prime se libran, pero en Flooxer y Fotoprix TV, que están muy bien, habrá algo en catalán por obligación y eso está muy bien», recordó.

La ley también implica que, por algún motivo, TV3 se llamará a partir de ahora «Corporación Española de Contenidos Regionales Catalanes».

Además de la Corporación Española de Contenidos Regionales Catalanes, la principal plataforma afectada por la ley es Movistar+, que asegura no tener ningún problema en censurar también en catalán una pequeña cuota de su programación.

Apúntate a nuestro boletín semanal gratuito para recibir una selección de los titulares más significativos de la semana.

Últimas publicaciones