- La actualidad del mañana -
- La actualidad del mañana -

Este es tu último artículo gratis este mes. Te queda un artículo gratis este mes. Te quedan unos pocos artículos gratis este mes.
No renuncies a la Verdad, suscríbete

Suscríbete

Pronunciar “Pfizer” es la actividad que emite más partículas respiratorias y que contagia el coronavirus con mayor efectividad

LA VACUNA ESTÁ PROVOCANDO UN PICO DE CONTAGIOS SIN PRECEDENTES

El número de contagios por coronavirus está alcanzando máximos desde que se anunció la vacuna de la farmacéutica Pfizer. Pronunciar esa palabra, especialmente siendo español, es la actividad que más aerosoles y gotículas produce.

La combinación de letras de Pfizer genera una suerte de tormenta perfecta en la boca de los hablantes. “Al juntarse la letra pe con la efe y la zeta se da un efecto aspersor que genera más gotículas que gritar o reír”, explicaba ayer por la tarde Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, pidiendo a la población que deje de hablar de la vacuna inmediatamente.

“Los españoles especialmente, por nuestra cultura, tendemos a proyectar mucha saliva al decir palabras raras, lo que ha disparado los contagios”, detalló.

Así pues, si al hablar se emiten unas 10 veces más partículas respiratorias que en silencio y al gritar unas 50 veces más, al decir “Pfizer” esa cantidad se multiplica por 300. Especialmente entre los españoles, según los estudios, esa palabra se vuelve complicada porque hacen falta entre 5 y 7 intentos para pronunciarla correctamente. 

Aunque se lleve mascarilla, la saliva sale “a chorro de la boca” atravesando la tela y llenando una habitación de aerosoles en menos de medio minuto. Simón dice que se incluso se han detectado gotículas contaminadas de coronavirus de gente que a priori estaba sana y que ha enfermado “de golpe” ante el esfuerzo de decir ‘Pfizer’.

El propio Simón intentó explicar ayer, mediante gráficos, cómo se pronuncia el nombre de la farmacéutica americana a fin de evitar que la ciudadanía lo pronuncie mal y emita aún más aerosoles al hacerlo en diversos intentos: “Pfffffaizyy pfff… Prrttt Prrttt… Pfifffffshhhhhhhh… perdón por el salivazo… Pffffffshhhhh… aaaaaizzzeerrrrshhhhhhh… Es que no se puede, es mejor no hablar de ello y ya está”, zanjó. 

Desde algunos hospitales han informado también de que muchas personas sufren mareos y desmayos al intentar pronunciar “Pfizer” y colapsan las urgencias pese a no estar sufriendo ninguna enfermedad. 

Sanidad está valorando dejar de lado la vacuna de Pfizer y apostar por otras como la de Oxford, que puede que sean menos efectivas o tarden más en estar disponibles pero ofrecen una pronunciación más acorde “con las capacidades vocales de los españoles”.

Apúntate a nuestro boletín semanal gratuito para recibir una selección de los titulares más significativos de la semana.

Últimas publicaciones