- La actualidad del mañana -
- Publicidad -
- La actualidad del mañana -

Este es tu último artículo gratis este mes. Te queda un artículo gratis este mes. Te quedan unos pocos artículos gratis este mes.
No renuncies a la Verdad, suscríbete

Suscríbete
a

Descubren la etapa hortera de Pablo Picasso

EL HALLAZGO DE NUEVOS CUADROS DEL PINTOR SACUDE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA

Christopher Green y Marilyn McCully, renombrados expertos en la vida y la obra de Pablo Ruiz Picasso, han confirmado junto a otros especialistas la autenticidad de varias pinturas que adquirió hace diez años un coleccionista francés. Tras su completa restauración, se ha podido comprobar que las obras fueron realizadas por Picasso «presumiblemente entre 1905 y 1906, poco después de pintar ‘La familia de saltimbanquis'», sostiene McCully.

Las características comunes de estos cuadros y su oposición al estilo de las creaciones posteriores permiten hablar de una etapa artística propia que, provisionalmente, ha sido descrita como «etapa hortera» al presentar todas las pinturas un estilo «marcadamente tosco y vulgar, debido quizá a un afán de experimentación que, aunque luego diera sus frutos, sin duda no parece artísticamente reseñable en sí mismo», añade la historiadora.

El descubrimiento ha sacudido la comunidad artística mundial, aunque Green insiste en quitar importancia al hallazgo «porque todos los creadores tienen etapas tontas».

De momento, sólo se ha difundido a los medios la instantánea de uno de los cuadros, titulado «Frank was pretty but his pollen was bitter» («Frank era lindo pero su polen era amargo»). Tanto el título como el contexto de realización de la obra son un misterio para los entendidos. «Se dijo que ese tal Frank podía ser Frank Stella, pero no tiene ningún sentido porque es muy posterior. Quizá se trate de un hortera con el que Picasso tuvo contacto durante un corto periodo de tiempo», concluye Marilyn McCully. En todo caso, añadir una etapa hortera a las ya célebres etapas azul y rosa de Pablo Picasso es, según los historiadores del arte, «una bajona total».

El propietario de los cuadros, que quiere permanecer en el anonimato, ya ha sido informado de que sus posesiones no alcanzarán grandes sumas en el mercado del arte porque artísticamente «no valen una mierda», en palabras de Christopher Green. «Lo bueno es que tampoco debe preocuparse por las falsificaciones, porque truños de tales características son afortunadamente irrepetibles», insiste el experto.

Apúntate a nuestro boletín semanal gratuito para recibir una selección de los titulares más significativos de la semana.

a
a

Últimas publicaciones

a