Este es tu último artículo gratis este mes.Te queda un artículo gratis este mes.Te quedan unos pocos artículos gratis este mes. No renuncies a la Verdad, suscríbete
El cartel del musical.Cuando se supo que se estaba preparando un nuevo musical pocos críticos se sorprendieron, pues la alta rentabilidad de estos espectáculos ha hecho que los teatros españoles vivan una auténtica ola de estrenos. Se trata en su mayoría de obras ligeras cuyo hilo conductor son las canciones de Mecano, Abba o Melody y en las que el argumento es meramente testimonial. Sin embargo, se esperaba que un musical sobre algo tan complejo como una trama de corrupción política elevara este género a los altares de la ópera wagneriana, protagonizada en este caso por una valkiria encarnada en Esperanza Aguirre.
Lo que parecía, pues, una propuesta arriesgada, original e interesante se tornó en mediocridad y complacencia. La Comunidad insistió en subvencionar la obra y fue la misma Aguirre la que, poco a poco y mientras repetía que «la cultura de Madrid es independiente y libre», enrareció la producción del musical, desde el guión hasta la coreografía. De hecho, al principio era Àngel Llàcer quien iba a hacer su papel, pero Aguirre insistió en protagonizarlo ella misma para ofrecer un mayor realismo al personaje. Finalmente, la lideresa aceptó ser interpretada por Lina Morgan. Los bailarines también los eligió la presidenta y son todos militantes del PP.
Aguirre diseñando la coreografíaLos escasos diálogos apenas hacen referencia a términos como «malversación» o «trajes», pero hay tres momentos que sí hacen gala de una calidad musical poco común. La función arranca con una canción a capela de Garzón, hablando con los dioses del Olimpo: «Mi frágil vida es sólo un juego de la fortuna, / Justicia apenas puede oírme, / Yo sólo contra el mundo y la Luna». Al poco, Gallardón y Aguirre bailan un desenfrenado tango que pone de manifiesto que son personajes antagónicos aunque complementarios. Finalmente, el tercer acto culmina con otro momento memorable, recordando la belleza pasional de las óperas románticas, cuando Rajoy se planta frente a Aguirre y ésta lo rechaza.
La oposición ha criticado duramente el argumento, que tilda de falso y manipulador. Ha indignado especialmente el final, en el que se dice que todo fue un sueño que tuvo un periodista del diario El País. Pese a todo, una minoría entusiasta y ruidosa se mostró entregada e hizo subir a Aguirre al escenario para que fuera ovacionada.
Apúntate a nuestro boletín semanal gratuito para recibir una selección de los titulares más significativos de la semana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a analizar el tráfico y a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!