Este es tu último artículo gratis este mes.Te queda un artículo gratis este mes.Te quedan unos pocos artículos gratis este mes. No renuncies a la Verdad, suscríbete
Muchos dieron la razón a Aguirre.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, salió ayer a la calle para desaconsejar personalmente a los ciudadanos que vieran la última película de Pedro Almodóvar, «Los abrazos rotos». Aguirre recorrió todo el centro de Madrid lanzando proclamas y consiguió encender los ánimos de cientos de transeúntes, que acompañaron eufóricos a la presidenta hasta los cines de la calle Gran Vía. Allí la propia Esperanza Aguirre disuadió a los aficionados que pretendían asistir a la proyección de la película asegurando que era «un bodrio aburrido y pretencioso, con sus rollos de siempre pero esta vez ni siquiera con la fotografía bonita». El clímax de su actuación tuvo lugar cuando decidió sacar su monedero y «reembolsar la entrada a todos aquellos que la hayan pagado, pero no con dinero de la Comunidad sino con el mío propio, porque esto es un deber ciudadano».
La presidenta consuela a un joven que ya ha visto el filme.Fuentes de la productora El Deseo han asegurado que Pedro Almodóvar emprenderá acciones legales contra «un acto vandálico en el que un político se ha aprovechado de su influencia para hundir el trabajo de cientos de personas y, de paso, practicar la censura». Ante las acusaciones, Esperanza Aguirre se defiende alegando que no actuó como presidenta de la Comunidad de Madrid sino como ciudadana. «Cualquiera tiene derecho a salir a la calle y comentar con los demás una película, se hace todos los días. Además, ya se vio que muchos madrileños creen que esa película es un fraude, o sea que no es sólo cosa mía. De vez en cuando son los directores de cine los que salen a la calle para criticar a los políticos. A ver si creen que nosotros no podemos hacer lo mismo con su trabajo si encima es un desastre». La presidenta de la Academia de Cine, Ángeles González-Sinde, ha criticado la postura de Aguirre porque «no contribuye a fomentar precisamente el cine español, generando odio hacia la propia cultura». La indignación de González-Sinde se hizo patente cuando fue informada de que Esperanza Aguirre ni siquiera había visto la película que tanto criticaba, guiándose por lo que algunos amigos le habían comentado.
Apúntate a nuestro boletín semanal gratuito para recibir una selección de los titulares más significativos de la semana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a analizar el tráfico y a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!